¿Qué personaje de ficción eres?
- Profe Laia
- 21 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb 2019
#juego #actividad #materiales #aprender #aprendiendoespañol #español #ele #spanish #estudiarespañol #estudiandoespañol #personaje #ficción #detective #vampiro #fantasma #estudiar #poliglotas #profe #estudiante #profesoraespañol #profesoradeespañol #spanishteacher #studyingspanish #spanishstudents

Sin duda este es un ejercicio pensado para ser llevado a cabo al final de una clase intensa -a modo de reset-, para desentumecer al alumnado y terminar la clase con un buen sabor de boca. La idea se basa en hacer uso de un juego que últimamente siempre corre por internet. Uno que pregunta, por ejemplo, '¿Quieres saber que tipo de personaje ficticio eres?'. Y entonces se te pide que busques la primera letra de tu nombre en la primera columna y que después hagas lo mismo con la primera letra de tu apellido, pero en la segundo columna. Y de las palabras -asignadas a tus iniciales-: se supone que saldrá tu nombre del ‘personaje de ficción’... Pues básicamente mi idea es esa: trasladar este juego a la clase para terminar la hora de una forma divertida (y de paso repasar vocabulario). A mí, por ejemplo, me ha salido que soy: 'La Detective Rara'.
Otra cosa que podría funcionar bien y la daría una continuidad y sentido al juego, sería pedir a los alumnos que para el día siguiente trajesen una breve historia/cuento (150-300 palabras máximo y dependiendo del nivel) sobre su personaje -el que les haya sido asignado en el juego- e incluso, si el grupo es pequeño, se podrían leer las mini historias en voz alta (hacer una puesta en común). ¿Qué os parece la idea? Supongo que es un tipo de ejercicio que no funciona en todos los tipos de grupos, pero creo que tiene un gran potencial. ¿Qué personaje os ha tocado a vosotros? Si alguna vez utilizáis el ejercicio o lo versionáis a la vuestra manera, please, hacédmelo saber que me haría mucha ilusión :D
¡Besos, mis Eñes!
Comments