El COMEVERBOS
- Profe Laia
- 13 mar 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar 2019
#aprender #aprendiendoespañol #español #ele #spanish #estudiarespañol #estudiandoespañol #estudiar #poliglotas #profe #estudiante #profesoraespañol #profesoradeespañol #spanishteacher #studyingspanish #spanishstudents #juego #materiales# #comecocos# #comeverbos
¡Muy pero que muy BUENAS! Hoy os traigo una propuesta de material didáctico… una actividad que lleva por nombre: ¡EL COMEVERBOS! Esta es una actividad pensada para trabajar la conjugación verbal a través de (2 o 3) comecocos. La idea de llevar el comecocos a clase obviamente no es original mía: ya hay muchos profes que lo han hecho antes. Sin embargo, esta versión del comecocos me la he 'inventado' yo y no he encontrado información de que se haya llevado a cabo nunca antes así (pero nunca se sabe, bien podría ser que alguien también hubiera tenido la misma idea).
Si vosotros no habéis hecho nunca un comecocos debéis saber que en internet encontraréis mil videos de cómo hacerlos, mil ideas, modelos, etc. (Os animo a investigar).
Yo, personalmente, le encuentro mil utilidades y posibilidades al comecocos dentro del espacio-aula: (estoy pensando en más ‘futuras’ ideas para llevar el comecocos en clase). Pero hoy voy a compartir con vosotros la idea del COMEVERBOS.
- Se basa en jugar con 2 comecocos en parejas (eso sería lo ideal). Aunque también le podemos añadir un tercer comecocos (y entonces sería ideal trabajar en grupos de tres).
1. En unos de los comecocos yo escribiría algunos verbos clásicos como: ser, ver, tener, estar, hablar, etc.
2. Y en el otro comecocos, escribiría tiempos verbales.
3. El tercer comecocos estaría configurado a partir de los pronombres personales: yo, tú, él/ella, nosotros, vosotros, ellos (repitiendo alguno de los pronombres porque el comecocos da 8 opciones). Pero si añadimos este tercer comecocos, en mi opinión puede que la actividad esté demasiado guiada, sin dar tanto juego a la capacidad de improvisación de los alumnos. Sin embargo, puede que en niveles más bajos (A) este tercer comecocos les resulte de gran ayuda.
Si utilizar 2 o 3 comecocos, eso lo dejo en vuestras manos. Y obviamente, los verbos y los tiempos verbales también se pueden adaptar a vuestros gustos y necesidades. Yo os muestro un ejemplo muy neutro y general, pero se podrían adaptar los comecocos para una unidad concreta del manual, en relación con una temática concreta, etc. Y no es necesario que las 8 opciones del comecocos sean diferentes, si queremos trabajar solo con 2 o 3 tiempos verbales, podemos repetirlos hasta llenar las 8 pestañas.
Y bueno, ¿como funcionaría entonces el juego del COMEVERBOS?
- En parejas (o grupos de tres): uno de los tendría el comecocos de los verbos y el otro el comecocos de los tiempos verbales y dependiendo de la combinación que les tocara intentarían hacer una frase u otra. Por ejemplo, imaginemos que les toca el verbo SER en PRESENTE INDICATIVO, pues les podría salir la frase: ‘Yo soy de Barcelona’. Y si les tocara el verbo HABLAR en CONDICIONAL SIMPLE, podría surgir una frase como la siguiente: ‘Yo hablaría de política (o del futbol) todo el día’, etc.
- En el caso que hubiera un tercer comecocos, deberían construir frases de la combinación del pronombre personal, el verbo y el tiempo verbal que les haya salido.
Creo que EL JUEGO DEL COME VERBOS se puede convertir en una forma divertida de que los alumnos, en parejas (o tríos), vayan practicando su naturalidad a la hora de conjugar con los tiempos verbales en español.
También creo que es muy importante que las instrucciones del juego queden claras cuando las expongamos en clase (muy claras), y yo personalmente haría una demo (una demonstración) con uno o dos voluntarios (dependiendo de si vamos a jugar con 2 comecocos o 3). Así pues, junto a los voluntarios, nosotros, los profesores, jugar una vez o dos para hacerles entender el funcionamiento del juego-actividad.
También, si os habéis fijado en el video he hecho comecocos a partir de papeles muy bonitos, del Flying Tiger (por si a alguien le interesa). Y es verdad que con algunos de los colores (estampados) escribir no parece muy práctico, pero en estos casos os recomiendo que utilicéis pegatinas en blanco y escribáis encima. Creo que una presentación bonita y colorida también llama más la atención que no un comecocos de color blanco, pero obviamente eso va a gustos y esta es totalmente una opinión subjetiva basada en mis gustos personales (y me podéis hacer caso o no jeje).
Con este ejercicio en concreto yo llevaría los comecocos ya hechos 100% al aula. Porque en este caso no serviría de nada perder el tiempo haciéndolos en clase. Hay otra actividad que presentaré más adelante, la del COMECOCOS PREGUNTÓN, dónde se jugará con preguntas en condicional. Y en este caso sí que encuentro interesante que se haga el comecocos en clase ya que los alumnos escriban sus propias preguntas.
Cualquier sugerencias que tengáis, idea, aportación, crítica constructiva: ¡no dudéis en compartirlas!
Aquí os dejo el video del COMEVERBOS. Soy consciente de que la calidad es terrible (tanto en imagen como en audio), la verdad. Voy a tener que informarme sobre como hacer videos más profesionales. Cualquier consejo, soy toda orejas. ¡Mil gracias por vuestra atención!
Comments